viernes, 6 de junio de 2008
La publicidad en tiempos de crisis

No obstante, son más los productos y servicios que tienden a verse impactados por una economía inestable. Y ante dicha circunstancia algunas empresas optan por hacer reducciones dramáticas en su gasto de marketing y publicidad. Gran error!!!!!
Está comprobado que los anunciantes que mantienen el apoyo a sus marcas en una economía débil o inestable, una vez pasada una crisis económica, salen a flote con mayor rapidez y alcanzan oportunidades de crecimiento superiores a aquellos que escogen recortar el apoyo a sus marcas en pos de mantener, a corto plazo, resultados financieros símiles a tiempos de estabilidad o bonanza económica.
Es cierto que en tiempos difíciles algunos anunciantes harán sus ajustes, tomando medidas para que sus productos se mantengan competitivos. Todos tenemos que conocer mejor que nunca, cómo mantener nuestras marcas relevantes ante una competencia mucho más agresiva; por ello, es sensato que las agencias de publicidad presenten, y sus clientes adopten, ideas que resuenen en la mente del consumidor.
Puesto que respiramos y vivimos para hacer publicidad creativa para nuestros clientes, lograr esto no es un impedimento, sino un gran reto en estos momentos.
Hay que cuidar, hacer ajustes dramáticos en los precios como opción, para reponer el volumen perdido a expensas de dedicar recursos de publicidad y promoción balanceados para apoyar una marca. Cuando el precio se convierte en la razón principal de selección, el consumidor tiende a perder con prontitud el respeto por los valores de superioridad de una marca, convirtiéndose ello en un obstáculo para recuperar la rentabilidad deseada cuando el precio ya no sea un “issue” en una economía recuperada, abriéndole la puerta a aquellos que mantuvieron su balance.
Quienes ponderan recortar dramáticamente los presupuestos publicitarios en estos momentos, para cumplir con las obligaciones financieras, deben pensar que lo importante en tiempos de crisis debe ser ganar la guerra, no la batalla.
La meta final debe ser que los productos sigan siendo los preferidos de los consumidores una vez la situación económica se estabilice. Hay que favorecer decisiones de mercadeo estratégico por encima de aquellas puramente financieras. Hoy, más que nunca, hay que invertir en publicidad. Tener “top of mind”.
Es un error pensar que en una época de recesión hay que recortar publicidad. Hay que racionalizar los gastos y volverse mucho más rígido y más disciplinado con respecto a qué se gasta y qué ingresos se reciben con lo que se hace. Es un error dejar que el consumidor camine sin guía, sin dirección entre las marcas.
Fuente: Por Hermann von der Meden
Publicidad on line

- Entregar un mensaje publicitario en forma pasiva
Hacer exposición de la marca
• Y también:
- Inducir a una respuesta inmediata
- Efectivizar la compra
• Asimismo tiene un amplio espectro de usos:
- Comunicación masiva
- Comunicación selectiva
- Marketing uno a uno
• Dentro de las practicas de comunicación, Internet se puede utilizar para:
- Atraer clientes (branding)
- Adquirir clientes
- Fidelizar clientes
Principales formatos | |||
Formato | Características | Ventajas | Uso Principal |
Banner | Espacio publicitario plano generalmente rectangular | Presencia extensiva | Branding |
Banner multimedia | Símil anterior con capacidad de audio y de video | Alta visibilidad, impacto multimedia | Branding y entrega de información |
Pop-up | Es un banner de gran formato que aparece por encima de la pantalla sin que el usuario lo haya solicitado | Mayor impacto, mayor destaque y menor dispersión | Recomendado para acciones promocionales o estacionales |
Micrositio | Es un sitio pequeño desarrollado y administrado por el medio | Genera alto impacto, utilizado por empresas con site corporativo que no quieran generar un nuevo site especifico | Aplicado para acciones estaciónales. Generación de base de datos |
La publicidad on line está creciendo de forma considerable. Los directores de marketing de las grandes marcas han vuelto a confiar en la Red para comunicar y agregar valor a sus producto. Y esto se debe a que la gente está pasando ya el 20% de su tiempo on line.

domingo, 1 de junio de 2008
Publicidad Subliminal

- Percepción consciente
El mensaje se compone de elementos que son percibidos conscientemente. En él cualquier tipo de estímulo se reconoce con claridad, por lo que el público que lo recibe puede elaborar un juicio de acuerdo con su esquema de valores y con pleno conocimiento de lo que se le propone. - Percepción inconsciente.
En este caso el mensaje incluye estímulos que no son percibidos a primera vista, pudiendo generar en el individuo una respuesta que no controla al mismo nivel que cuando sí es consciente de ellos.

La percepción subliminal ha sido utilizada en el ámbito clínico de la psicología, además de en comunicación política, en el cine y en producciones televisivas. Los mensajes publicitarios que incluyen estímulos dirigidos al inconsciente del público son reconocidos con el nombre de publicidad subliminal. Pueden ser de dos tipos:
- La emisión de un estímulo durante un tiempo o en un espacio muy breve o a una intensidad muy baja.
- La presentación disimulada del estímulo.
Publicidad racional, emocional e instintiva

- Deductivo: a partir de un principio general se puede deducir cómo funcionará el producto cuando lo usemos.
- Inductivo: presenta un caso concreto, normalmente extremo, que nos hace pensar que el producto nos va a proporcionar lo que vamos buscando.
- Retórico: ofrece una argumentación basada en las figuras retóricas (metáforas, comparaciones, etc) que hace pensar en la plena eficacia del producto.
- Analógico: bien por similitud, comparando el producto con otro elemento que tiene las características que quiere destacar; bien por referencia, aludiendo a algo que le dé garantía.